Trabajar mientras estudias en Canadá te puede ayudar a prepararte para tu carrera, exponerte al lugar y forma de trabajo canadiense, ganar dinero extra y establecer una conexión más cercana con la comunidad local.
Como estudiante internacional, hay varios tipos de trabajo que puedes hacer en Canadá. Algunos de ellos requerirán solicitar un permiso de trabajo específico.
Trabajar mientras estudias en Canadá es una gran ventaja de elegir este país como tu destino de estudio, pero hay algunas cosas que debes saber antes de comenzar.
Sigue leyendo para obtener más información sobre cómo trabajar en Canadá como estudiante internacional.
🤔 ¿Cómo puedes trabajar mientras estudias en Canadá?
Es importante que sepas que como estudiante internacional, puedes trabajar mientras estudias, solo si:
- Estás registrado como un estudiante de tiempo completo en una institución pública o privada post-secundaria (instituto, universidad), estudiando un programa de educación superior, es decir: diploma, certificado, licenciatura o maestría. Así que solo podrás trabajar si estás inscrit@ en un programa de educación superior.
- NO puedes trabajar si estudias un curso de idiomas
Con un permiso de trabajo podrás trabajar hasta 20 horas por semana durante temporadas académicas regulares, y 40 horas durante descansos programados (por ejemplo, vacaciones de invierno y verano o vacaciones de primavera).
📍 Es importante tener en cuenta que aunque puedas trabajar mientras estudias, debes comprobar que tienes suficientes fondos para pagar tus gastos de colegiatura y manutención para obtener un permiso de estudio. Es decir, demostrar que tienes el respaldo suficiente para mantenerte durante tus estudios sin trabajar.
Si planeas en obtener un permiso de trabajo, el dinero que puedas ganar de esto no aplica como prueba de manutención.
Recuerda que no puedes comenzar a trabajar mientras estudias en Canadá hasta que comience tu programa de estudios.
Formas de trabajo
Normalmente no necesitas un permiso de trabajo aparte de tu permiso de estudiante, ya que este implica que estas estudiando un programa de educación superior y por lo tanto tienes permiso de trabajar. Aunque hay algunos casos en que si necesitas aplicar para obtener un permiso de trabajo aparte de tu permiso de estudiante. (Te lo explicamos abajo)
➡ Trabajo en el campus:
No necesitas un permiso de empleo para trabajar en el campus, ya que tu permiso de estudio te da permiso para trabajar en el campus mientras estés inscrit@ en estudios de tiempo completo.
Sin embargo, si tu trabajo en el campus es para co-op o una pasantía requerida por tu programa, debes tener un permiso de trabajo co-op.
¿Qué se considera trabajo «en el campus»?
Por lo regular es trabajo dentro de las universidades. Los empleos dentro de los límites del campus o en instalaciones propias, operadas o afiliadas al campus se considera trabajo en el campus.
Tu empleador puede ser:
- La Universidad
- Una organización estudiantil
- Un contratista privado que opera dentro de los límites del campus.
Estos trabajos puedes encontrarlos normalmente en la página de la escuela, o en el mismo campus en letreros o boards.
Asegúrate de ser elegible para trabajar en el campus
Puedes trabajar en el campus a partir del primer día del período en que comiences tus estudios solo si:
- Tienes un permiso de estudio válido
- Eres un estudiante internacional de tiempo completo
- Revisa con la administración de tu escuela ya que los detalles de dónde puedes trabajar pueden variar
Beneficios de trabajar en el campus
Al trabajar en el campus, puedes ampliar tus redes sociales y profesionales, participar más en la comunidad del campus y mejorar tu aprendizaje a través de experiencias laborales en un entorno académico.
➡ Trabajo fuera del campus
Los estudiantes en programas de licenciatura, diploma o certificado no necesitan un permiso de trabajo para trabajar fuera del campus, ya que el permiso de estudio te da permiso para trabajar fuera del campus siempre que estés inscrito en estudios de tiempo completo
¿Qué se considera trabajo fuera del campus?
Trabajo que se lleva a cabo fuera de los límites del campus en el que se inscribe un estudiante.
¿Cuántas horas puedes trabajar fuera del campus por semana?
Si está estudiando en un programa de licenciatura, certificado y diploma de «tiempo completo», puedes trabajar fuera del campus hasta un máximo de 20 horas por semana durante el año académico regular.
Puedes trabajar 40 horas durante los descansos académicos programados (sesión de verano y descansos entre períodos).
Si estás por terminar tus estudios puedes trabajar fuera del campus hasta que tu carta de finalización esté disponible. Una vez que tu carta de finalización esté disponible, debes dejar de trabajar de inmediato.
📕 Permiso de trabajo Co-op o de pasantía
Si bien los estudiantes internacionales en Canadá generalmente no necesitan un permiso de trabajo por separado para trabajar mientras estudian, existe una excepción importante.
Si debes trabajar como parte integral de tus estudios o si estás inscrito en un programa cooperativo (Co-op) necesitarás un permiso de trabajo cooperativo.
El permiso de trabajo cooperativo es solo para el trabajo que es una parte requerida de tu programa académico, (como pasantías o prácticas). Integral significa que no puedes graduarte a menos que completes el trabajo.
Para obtener un permiso de trabajo cooperativo, necesitarás un permiso de estudio válido y una carta de tu universidad o colegio que confirme que todos los estudiantes en tu programa necesitan completar prácticas para obtener su título.
Tu permiso de trabajo Co-op mencionara al empleador (tu escuela) y te permitirá trabajar por cualquier término de trabajo cooperativo autorizado por tu programa de estudios. Este permiso de trabajo solo te permite hacer el trabajo aprobado por tu programa dentro de su término de trabajo cooperativo. No estás autorizado a utilizar el permiso de trabajo cooperativo para trabajar fuera de estos términos aprobados, incluso si el permiso sigue siendo válido.
¿Cuándo lo necesito?
Si aplicaste a un programa con Co-op, comienza tu solicitud para un permiso de trabajo co-op tan pronto como recibas una carta oficial que confirme que la cooperativa / pasantía es necesaria para tu programa de estudio.
👩💻 ¿Qué tipos de trabajos podrás encontrar en Canadá?
La oferta laboral es muy variada, aunque debes tener en cuenta que el trabajo que encuentres dependerá del nivel de inglés que tengas. Es sencillo encontrar trabajos temporales y poco cualificados, aunque no domines el idioma, especialmente en sectores como hostelería, limpieza, jardinería, construcción, turismo, tiendas, ventas, etc.
Sin embargo, si buscas un trabajo más cualificado o relacionado a tus estudios, la cosa se complica debido a la alta competencia de profesionales Canadienses y de todo el mundo que van a Canadá buscando oportunidades. Una opción en la que podrías obtener un trabajo relacionado a tus estudios es si estás en un programa Co-op, de lo cual hablaremos más abajo.
La mejor forma de buscar empleo en Canadá (como en todos los sitios) es en línea, en las páginas independientes de bolsas de trabajo, páginas locales, páginas de gobierno y de tu escuela. Ahí normalmente encontrarás largos listados de vacantes y puedes definir qué tipo de trabajo buscas, en qué sector, etc.
También puedes encontrar trabajo a través de ferias de empleo y eventos sociales (puedes buscar grupos de Facebook).
💸 Salario en Canadá
El salario mínimo en Canadá es de 11.06 CAD$ por hora. Este es el salario que recibirás si trabajas en una tienda, atención al cliente, meser@ (+ propinas), etc.
Es probable que recibas un poco más dependiendo del tipo de trabajo que encuentres y qué tan bueno sea tu inglés y experiencia previa.
🔎 ¿Cómo encontrar un trabajo?
Ser elegible para trabajar en Canadá puede parecer la parte fácil: el siguiente paso es encontrar un trabajo. Los empleadores en Canadá a menudo están interesados en contratar estudiantes para puestos de medio tiempo, y hay una gran variedad de puestos disponibles.
Para solicitar un trabajo, necesitarás dos cosas importantes: un curriculum vitae (CV) y una carta de presentación (cover letter). Es común proporcionar un curriculum que suele tener de dos a tres páginas, pero es importante que los datos más relevantes están en la primer hoja y entre más conciso mejor.
Asegúrate de que tu curriculum esté actualizado y escribe una carta de presentación personalizada para cada posición, destacando cómo se ajusta a los criterios precisos que están buscando.
Recuerda incluir muchos detalles en tu CV sobre lo que has hecho antes de llegar ahí y haz que resalten todas sus habilidades, especialmente las que te sirvan para el puesto al que estás aplicando.
Curriculum
Tú representas tu CV, es tu marca personal, y debes asegurarse de que tu CV y tu carta de presentación sean relevantes y correctos, con una gramática perfecta y sin errores de ortografía.
- Recopila información para tu CV
- Haz una lista de tus habilidades
- Da ejemplos de cómo y cuándo usaste estas habilidades
- Asegúrate de tener copias de los premios y certificados que hayas recibido
- Consejos para crear un CV
- No incluyas una fotografía u otra información personal como edad, origen étnico, género, si tienes hijos o tu estado civil
- Incluye tu estado de trabajo actual, como tu visa de estudiante de Nueva Zelanda (asegurate que en tu visa se establezca que puedes trabajar), así como tu disponibilidad como «disponible de inmediato»
- Incluye un breve resumen personal que describa tus habilidades y fortalezas clave, las ambiciones de tu carrera y el tipo de rol que estás buscando
Cover letter
La carta de presentación es tu única oportunidad de demostrar que eres el candidato ideal para un trabajo. Es importante incluir la información correcta sobre ti y relacionarla con los requisitos del trabajo.
Consejos para crear un cover letter:
- Tu cover letter debe tener una sola página, con un máximo de 350 palabras
- Explica por qué serías un buen candidato para el trabajo
- Debes vincular la información que pongas con los requisitos del trabajo
- Incluye los detalles de la empresa y el título de trabajo que estás solicitando
- Incluye tu nombre y detalles de contacto, incluido tu número de teléfono
- Busca a un hablante de inglés que esté dispuesto a revisar tu CV y cover letter en busca de errores.
Hay varios lugares donde puede comenzar a buscar trabajo en línea como Indeed y Monster. La ciudad que elijas seguramente tendrá también un portal de empleos.
Puedes encontrar trabajo en tiendas, restaurantes, cafés, en centros de recreación, bibliotecas o en administración.
Algo que también puedes hacer es llevar copias de tu CV contigo y caminar por las calles principales para ver si tienen anuncios en sus ventanas.
Recuerda que si haces esto, es posible que hables con el encargado, así que ve bien vestid@ y preparad@ para responder preguntas o incluso para una entrevista.
🔢 Número de seguro social (SIN)
Para trabajar en Canadá, debes tener un SIN (Número de Seguro Social).
Un Número de Seguro Social (SIN) es un número de 9 dígitos que necesitas para trabajar y recibir pago en Canadá y acceder a los programas y beneficios del gobierno. También se usa para presentar impuestos, aunque ciertos estudiantes obtienen un Número de Impuesto Individual (ITN) en su lugar. Debes solicitar un SIN si planeas trabajar en Canadá.
No hay que pagar para obtener un SIN y generalmente es válido por la misma duración que tu permiso de estudio.
Puedes solicitar un SIN en persona en una oficina de Service Canada. Tu SIN se emitirá el día que presentes la solicitud. Descarga un formulario de solicitud para el SIN y reúne los documentos requeridos para los residentes temporales de Canadá.
Lleva cualquiera de los siguientes documentos para aplicar:
- pasaporte y tu identificación de estudiante
- un permiso de estudio que indique que «puedes aceptar empleo» o «puedes trabajar» en Canadá, o
- un permiso de estudio y una carta de «confirmación para trabajar fuera del campus»
- un permiso de trabajo (por ejemplo, permiso de trabajo cooperativo, de posgrado o de cónyuge / pareja)
Debes proporcionar su SIN dentro de los tres días primeros de empleo.
*Ten en cuenta que los documentos requeridos pueden cambiar, por lo que es importante que revises la página oficial para estar al tanto.
👩🎓 Después de estudiar
Una vez que hayas terminado tus estudios, es posible que debas dejar de trabajar en Canadá de inmediato. Sin embargo, hay varias formas en que puedes continuar trabajando bajo diferentes condiciones.
Si planeas quedarte y trabajar en Canadá, puedes solicitar un permiso de trabajo posterior a la graduación (PGWP), lo que te permite trabajar en cualquier lugar de Canadá para cualquier empleador hasta tres años después de graduarte. Si eres elegible y deseas permanecer en Canadá y trabajar, debes presentar tu solicitud dentro de los 90 días posteriores a la confirmación de que has finalizado tu programa de estudios.
Si está comenzando un nuevo programa de estudios (por ejemplo, continuar una maestría después de completar una licenciatura), puedes continuar trabajando entre los programas de estudio solo si:
- fuiste elegible para trabajar fuera del campus durante tu programa de estudio anterior;
- todavía tienes un permiso de estudio válido, o solicitaste una extensión antes de que expire tu permiso;
- recibiste confirmación por escrito de que completaste tu programa, recibiste una carta de aceptación de un nuevo programa de estudio a tiempo completo en un instituto de educación superior e iniciarás tu nuevo programa de estudios dentro de los 150 días posteriores a la recepción de la confirmación de que completó su programa anterior.
TIP: Si estudias en un Colegio Público (College) en Canadá en lugar de una Universidad, la inversión será menor y tendrás la posibilidad de encontrar un trabajo más rápido, ya que en un Colegio Público estarás más preparado para la práctica laboral a diferencia de una Universidad que se enfocan en teoría y práctica. ¡Todo depende de tu objetivo, pero es un tip que tenía que compartir! 🙂
👉 Conclusión
Trabajar mientras estudias en Canadá puede ser gratificante más allá del salario que ganes. Graduarse de una universidad o colegio en Canadá con experiencia laboral adicional podría hacer que destaques entre la multitud durante tu búsqueda de empleo. Ya sea que desees permanecer en Canadá o trabajar en otro lugar después de tu graduación, la experiencia laboral canadiense puede ser un activo valioso para tus objetivos futuros.