Aquí te presentamos algunos datos interesantes de Nueva Zelanda para que tomes en cuenta en tu próximo viaje a este hermoso país.
1. El kiwi es un símbolo nacional… pero no hablamos de la fruta, sino del ave sin alas que habita la nación.
Seguramente cuando te mencionan la palabra kiwi te imaginas a la famosa fruta verde, pero del otro lado del mundo, más específicamente en Nueva Zelanda, el kiwi es una de las aves más extravagantes nativas del país.
El kiwi es un animalito muy característico, con su plumaje marrón, un largo pico, cabeza pequeña, cuerpo redondo sin cola y patas robustas, además, es una de las pocas aves en el mundo que no puede volar.
¿Por qué son tan emblemáticos en este país?
El kiwi es un icono nacional importante, es un símbolo de la singularidad de la vida silvestre de Nueva Zelanda y el valor de su patrimonio natural. De hecho, la representación es tan fuerte que los neozelandeses se refieren a sí mismos como “Kiwis”.
El pueblo maorí indígena de Nueva Zelanda siempre ha tenido en alta estima al ave, considerándola una taonga (tesoro) con lazos espirituales. Sus plumas siempre se han usado para tejer kahu kiwi, que es una capa emplumada que usan los jefes y las personas de alto rango.
Hasta el día de hoy, la importancia cultural de los kiwis es tal que los iwi y hapu locales (tribus y comunidades maoríes) se interesan mucho en la protección de la especie: la Ley de asentamiento de Ngai Tahu de 1998, por ejemplo, legisla la recuperación del kiwi según lo estipulado por la ley de Nueva Zelanda.
Octubre es el mes nacional del kiwi, un momento en el que el país se une para hacer su parte en la protección de su animal tan adorado.
2. Auckland es la tercera ciudad con mejor calidad de vida en el mundo
En Auckland, encontrarás una ciudad rica en culturas diversas, gente amigable y una gran variedad de cosas para ver y hacer.
El estilo de vida de la ciudad es una de las principales razones por las que las personas se sienten atraídas por Auckland. Creen en el trabajo duro, pero saben que la vida va más allá de ello. Les gusta mucho disfrutar de su tiempo libre con familia y amigos y tienden a realizar todo tipo de actividades y aventuras al aire libre.
Muchas nuevas compañías están surgiendo en Auckland y la población, economía y sectores clave de la industria están creciendo rápidamente, lo que significa que hay más oportunidades profesionales y de negocios.
Auckland combina la energía y la emoción de la vida de la ciudad con una belleza natural espectacular en todas direcciones. Con una gran escena artística y cultural que se combina con hermosos puertos, islas, playas y bosques que ofrecen innumerables actividades de aventura, desde navegar y practicar surf hasta ciclismo de montaña y senderismo.
3. Edmund Hillary es el primer hombre en subir y bajar del Everest, y era neozelandes. Podrás encontrarlo en los billetes de 5 dólares neozelandeses.
Sir Edmund Hillary, fue un apicultor neozelandés, que se convirtió en un héroe a mediados del siglo XX al ser la primer persona en llegar a la cima del monte Everest.
Su ascenso en 1953 a la montaña más alta del planeta, con Sherpa Tenzing Norgay, le trajo fama mundial, literalmente de la noche a la mañana.
De mayor importancia tal vez, fue su contribución humanitaria a los sherpas del Himalaya. Desde la década de 1960, Hillary y sus partidarios recaudaron fondos y construyeron escuelas, hospitales y otras instalaciones en las montañas.
Sir Edmund Hillary murió en Auckland el 11 de enero de 2008, a la edad de 88 años. Se le despidió con un funeral de Estado, un honor inusual para un ciudadano regular.
El 29 de febrero, de acuerdo con sus deseos, sus cenizas fueron esparcidas en el golfo de Hauraki. El 2 de abril, la reina Isabel II organizó un servicio conmemorativo especial para Hillary en el castillo de Windsor, cerca de Londres.
Ed Hillary es recordado por su humildad y generosidad.
4. El bungee jumping se inventó en Nueva Zelanda en 1986
Aunque el bungee jumping no se le atribuye a alguien en particular, se reconoce que los neozelandeses fueron los primeros en practicar esta actividad llena de adrenalina.
El salto de bungee comercial organizado comenzó con el neozelandés A. J. Hackett, quien realizó su primer salto desde el puente Greenhithe de Auckland en 1986.
Durante los años siguientes, Hackett realizó varios saltos desde puentes y otras estructuras (incluida la Torre Eiffel), generando interés público. Abrió el primer sitio de bungee comercial del mundo, el Kawarau Bridge Bungy en el Kawarau Gorge Suspension Bridge, cerca de Queenstown en la isla sur de Nueva Zelanda. Hackett sigue siendo uno de los operadores comerciales más grandes.
5. El haka es una danza proveniente de los maoríes (nativos de la zona), y se hizo muy popular gracias al equipo nacional de rugby
El haka es una danza ceremonial de la cultura maorí. Las acciones incluyen golpes violentos en el pie, protuberancias en la lengua y bofetadas en el cuerpo para acompañar un canto fuerte. Las palabras de un haka a menudo describen poéticamente a ancestros y eventos en la historia de la tribu.
Aunque comúnmente es asociado con los preparativos de batalla tradicionales de los guerreros, el haka es realizado por hombres y mujeres y hay variedades de la danza que cumplen funciones sociales dentro de la cultura maorí.
El Haka se realiza para dar la bienvenida a invitados distinguidos o para reconocer grandes logros, ocasiones o funerales.
También es práctica común que los equipos deportivos de Nueva Zelanda realicen una haka antes de sus partidos internacionales, esto ha hecho que la haka sea más conocida en todo el mundo.
Esta tradición comenzó con la gira del equipo de fútbol nativo de Nueva Zelanda de 1888–89 y ha sido llevada a cabo por el equipo de rugby de Nueva Zelanda («All Blacks«) desde 1905.
Hoy en día, las haka todavía se utilizan durante las ceremonias y celebraciones maoríes para honrar a los invitados y mostrar la importancia de la ocasión. Esto incluye eventos familiares, como cumpleaños y bodas.
6. El rugby es como el fútbol para los latinos
El rugby, o más específicamente, la unión de rugby, es el deporte nacional oficial de Nueva Zelanda con su equipo nacional All Blacks, siendo uno de los mejores equipos internacionales de rugby.
Este deporte se originó en el Reino Unido en 1820s y llegó a Nueva Zelanda cuando Charles Monro (hijo de un miembro de la Cámara de Representantes de Nueva Zelanda), estudió en Londres a fines de la década de 1860. Al regresar a su país Charles sugirió al Club de Fútbol Nelson que prueben el rugby. Lo hicieron y en mayo de 1870 se celebró el primer partido de rugby en Nueva Zelanda.
El rugby se propagó rápidamente por Nueva Zelanda y a mediados de la década de 1870 el juego había sido adoptado por la mayor parte del país.
La primera Copa Mundial de Rugby se celebró en Nueva Zelanda y Australia en 1987, donde el equipo nacional de Nueva Zelanda, los All Blacks, se coronaron los primeros campeones del mundo.
Ya sea que veas un juego en un bar o experimentes la atmósfera eléctrica en un estadio, el rugby es una excelente manera de sumergirse en la cultura kiwi.
7. La trilogía del Señor de los Anillos, fue filmada en Nueva Zelanda y su director Peter Jackson es originario de este país.
Ok, probablemente sepas que las películas de El Señor de los Anillos fueron filmadas en Nueva Zelanda.
Nueva Zelanda tiene paisajes que puede adaptarse fácilmente a un mundo de fantasía. Esto junto con que el director de las películas, Sir Peter Jackson, es nacido y criado en Nueva Zelanda, facilitó la representación del universo de la Tierra Media en este pequeño país.
Las películas fueron filmadas por todo el país, en más de 150 ubicaciones que se usaron para escenas clave, como Mordor, Hobbiton, Rivendell y más. Todas fueron filmadas al mismo tiempo en alrededor de 400 días.
Si bien muchos de los lugares de rodaje de El Señor de los Anillos están en terrenos públicos, solo se puede acceder a otros a través de tours especiales. La mejor manera de ver la mayor cantidad posible de lugares de El Señor de los Anillos es rentar un auto.
Aquí puedes encontrar todos los lugares donde las películas fueron filmadas. Así que ya sabes, estas son solo algunas de las muchas cosas interesantes de Nueva Zelanda. Ahora tienes aún más razones para visitar este país.
Si te interesa estudiar y vivir una increíble experiencia en este destino solicita una asesoría personalizada